Compartir

La primera casa completamente impresa en 3D, está en Holanda

En el Canal Beatriz de Eindhoven, en los Países Bajos, se encuentra la primera vivienda completamente construida con tecnología 3D. Saint-Gobain Weber Beamix es el constructor de esta casa a la que seguirán otras cuatro.

La impresión en 3D es una técnica que ha mejorado considerablemente en los últimos tiempos. Aunque esta casa holandesa es la primera fabricada al cien por cien con esta tecnología, hay otros precedentes de viviendas que se han realizado en parte por impresión 3D en Estados Unidos y en Francia.

Los holandeses Harrie Dekkers y Elize Lutz son las primeras personas en habitar un inmueble de estas características. La casa se ha fabricado en Eindhoven, la ciudad donde está ubicada, y está formada por 24 piezas de hormigón. Un brazo robótico de grandes dimensiones ha sido el encargado de rellenar con cemento respetando el diseño y las indicaciones del arquitecto.

Para finalizar la construcción total de la vivienda, se necesitaron 120 horas, un tiempo limitado para tratarse de una casa. ¿Cuál fue el método de trabajo? En primer lugar, se colocó una base en el suelo. Después, se añadió el techo y determinados detalles que le dieron forma de hogar.

"Con la impresión de elementos curvos aislados en la pared y autoportantes en tres planos, hemos dado pasos importantes en este proyecto en el desarrollo de la impresión 3D de hormigón en la construcción. Junto con todos los socios hemos completado un proceso difícil y hemos hecho una casa muy especial. Pronto podremos agregar con orgullo Milestone Houses a la lista de proyectos icónicos de Eindhoven", afirman desde la constructora.

La imagen de esta casa se aleja de las viviendas convencionales. La fachada en 3D es verdaderamente robusta. Y no es de extrañar porque la constructora se inspiró en una roca para diseñarla, porque, según cuentan, querían demostrar que esta técnica permite desarrollar cualquier forma. Una tecnología con gran potencial en el futuro y que, además, resulta más sostenible.

Este bungaló de hormigón tiene una superficie de 95 metros cuadrados, distribuidos en una sola planta con un amplio salón y dos dormitorios. Todo apunta a que las próximas casas que se construirán con esta tecnología tendrán dos alturas.

La vivienda se alquila por 800 euros mensuales, un precio inferior a lo que cuestan las casas de la zona ya que su coste de construcción también ha sido inferior.