La Vivienda Mimesis está ubicada en
La Ernestina, barrio privado en San Clemente - localidad de las Sierras de
Córdoba a 72 km de la capital-, en un barrio de montaña. Éste posee lotes que
gozan de visuales a 360°, perspectivas profundas, topografía abrupta, flora
autóctona y suelo serrano, en el que las rocas quedan expuestas a la superficie
expresando su característica geológica natural.
Los propietarios del terreno y
del proyecto fueron conscientes de su naturaleza única desde el principio. La Vivienda
Mimesis, de tipología lineal, fue construida de acuerdo al perfil de la
topografía, entre dos rocas pre- existentes que se destacan y se conciben como la
premisa de implantación.
Las características del terreno
natural, ofrece una oportunidad para desarrollar áreas habitables innovadoras. Estar
en lo más alto de una colina, rodeada por pronunciadas pendientes, se convirtió
en la condicionante más importante del proyecto. Así, la propuesta se orienta a
potenciar la relación entre el usuario y el paisaje por medio del edificio.
Como acción visual, se plantea adaptar
la casa a las peculiaridades del terreno. Así, al esconder el volumen general
de la vivienda a la geografía natural existente, se amortigua el impacto
volumétrico a nivel contemplativo, y se formulan estrategias para incorporar el
entorno natural hacia el interior de la residencia.
Ésta medida no sólo tiene
fundamentos estéticos, sino también, sustentables. Las cubiertas ajardinadas
permiten un mayor aislamiento térmico. Su cara posterior, en contacto con la
roca del cerro, genera un fenómeno conocido como enfriamiento por “Inercia
térmica”. En otras palabras, el refugio no necesita de un sistema de
enfriamiento mecánico, sino que es un muro de contención en sí.
La disposición de la Vivienda
Mímesis es lineal, razón por la cual, todos sus ambientes quedan “abiertos”
hacia la orientación norte, aprovechando las mejores visuales que ofrece el
terreno.
La fachada norte es espaciosa y
posee una forma única. En ella, se abren grandes ventanales que vinculan la
zona social y privada. La galería, sala de estar, comedor- cocina y los
dormitorios disfrutan de una asombrosa vista hacia las sierras, propiciando una
relación íntima y estrecha con el paisaje. Entonces, los espacios abiertos, las
alturas generosas, el ingreso del sol y su geometría crean ambientes emocionantes
y abiertos.
Además, en la parte más alta de la
vivienda –garage- y hacia el norte, se plantean paneles solares, una
alternativa renovable a las formas tradicionales de energía.
La fachada de acceso sur es cerrada
y privada, y, junto con los servicios, consolidan la cara de la vivienda que
está en contacto con la roca del cerro.
Por otro lado, la presencia de un
patio de luz con su espejo de agua, permite la división de la zona social y
privada en esta tipología lineal. También, posibilita la óptima iluminación y
ventilación de los ambientes, enfatizando su carácter y generando una escala
más precisa con su imponente contexto…
Los materiales concebidos
para este proyecto vehiculizan idea de “mimesis” y se relacionan armónicamente
con el paisaje circundante…
Con esta intención, se opta por superficies
de piedra natural, hormigón a la vista y madera, en detalles interiores. Todos
ellos son locales, requieren poco mantenimiento y responden a lógicas
estructurales y proyectuales que equilibran la presencia de la vivienda con su
entorno, generando continuidad y cohesión entre ellos. Así, a modo de ejemplo,
la piscina se incorpora en la piedra autóctona, lo que, en conjugación con el
agua y sus sutiles movimientos, crea una atmósfera pacífica y serena.
En definitiva, la Vivienda Mímesis
es una propuesta de arquitectura que encuentra sus fundamentos en la
comprensión del lugar, y la intención de crear lazos estrechos y responsables
entre los usuarios y el contexto natural…
AÑO: 2021
LUGAR: San Clemente
EQUIPO: Arq. Alejandro Cadelago, Arq. Diego Barrera, y Arq. Abril Aloé EDICIÓN: D.G. Paula Busto Courtois