DESCRIPCIÓN: Nuestras vidas cambian muy rápido. Nos casamos, nos separamos, tenemos hijos, en algún
momento se van, adoptamos mascotas, comenzamos a hacer teletrabajo, etc. ¿Pueden estos
cambios verse reflejados en la arquitectura de nuestra casa?
La vivienda CT en Malagueño es un
ejemplo de la adaptación programada de una vivienda, una ampliación que estaba previamente
planificada.
La primera etapa de la vivienda concentraba los espacios sociales en planta baja y un dormitorio
en planta alta. El comedor tenía una doble altura que permitía que fácilmente se colocara una
estructura liviana para contener un nuevo dormitorio ampliándolo sin necesidad de construir más
metros cuadrados. Esta etapa intermedia abrió paso a una tercera etapa que ampliaba mucho más
las posibilidades de organización familiar.
La tercer (y presente) etapa del proyecto suma al programa social anterior una cochera/quincho y
estar ampliados que permiten reuniones sociales más numerosas. En la parte privada en planta
alta se suman un espacio de trabajo/escritorio, un dormitorio con vestidor y baño y una terraza
accesible que balconea hacia el patio de la vivienda.
La plástica de la vivienda continúa la línea de diseño original, proponiendo nuevos elementos en la
fachada y contrafachada, basadas en la continuidad de las líneas. Los elementos de piedra resaltan
planos portantes y las cintas anchas se desmaterializan generando ritmos y sombras.
La vivienda
se adapta a la vida actual de los usuarios proponiendo nuevos y propositivos enfoques.