Arquitectura Modular: Diseño Y Sostenibilidad En Tiempo Record
¿Por qué está en
auge la arquitectura modular? ¿Cuál es la razón por la que cada vez más son los
arquitectos que trabajan en proyectos modulares? ¿Por qué es más económica la
arquitectura modular? Todas estas preguntas se pueden contestar con dos
sencillas palabras: tiempo y sostenibilidad.
Arquitectura modular vs. Arquitectura prefabricada
Antes de
adentrarnos en el extraordinario mundo de la arquitectura modular, será
fundamental marcar su diferenciación con la arquitectura prefabricada. Este
tema todavía despierta muchas incógnitas en la industria. La arquitectura
modular es la evolución de la arquitectura prefabricada. Mientras que en esta,
las piezas unitarias para la construcción se fabrican en el taller y más tarde
requieren una puesta en obra in situ -como en la construcción tradicional-; la
arquitectura modular realiza la puesta en obra en el taller, llegando a la
parcela ejecutadas al completo en fábrica, y esto hace que el impacto en el
entorno sea muy superior.
Rápida, estética, práctica y ecológica
La arquitectura
modular es rápida y tecnológica. Esto permite reducción de plazos, ajustes de
precios y optimización de los recursos. Además, en la mayoría de los casos, no
tiene limitaciones de estética o tamaño, siempre que se cumplan todas las
normas desde el primer momento de creación al proceso de diseño de los
espacios. Es por ello que ha comenzado a ser una de las vertientes de la
arquitectura más aclamadas para los expertos. Se consiguen resultados de alta
calidad que además cumplen con los estándares de la eficiencia energética. Es
más, su fabricación, al no tener apenas residuos como en la construcción
tradicional, consigue un menor impacto en el medioambiente.
El tiempo: un valor
incalculable
¿Cuánto vale el
tiempo? Se trata de una de las preguntas más difíciles de responder. Máxime si
hablamos de procesos de construcción, donde su valor puede ser absoluto. En la
industria arquitectónica, el proceso de construcción es el gran desafío de cada
proyecto. Los retrasos son más comunes de lo deseable, y vienen provocados por
diferentes factores: planificación, recursos humanos, requisitos burocráticos…
Y pueden tener consecuencias todavía más costosas, como la percepción negativa
del proyecto. Por ese mismo motivo, la arquitectura ofrece la opción de reducir
el proceso con la arquitectura modular, manteniendo la calidad y aumentando la
sostenibilidad.
Tal y como
predica el Modular Building Institute, la construcción modular puede llegar a
reducir el tiempo de construcción un 50% respecto a las construcciones
convencionales. Además, afirma que, a pesar de tratarse de un proceso en el que
un edificio se construye fuera del sitio, siempre se diseñará con los mismo
códigos y estándares que en construcción tradicional.
Arquitectura modular y sostenibilidad: el match
perfecto
¿Es más
sostenible la construcción modular? La respuesta es afirmativa. Uno de los
principales motivos es la reducción de residuos en el momento de la
construcción. Al construirse en fábrica, en los proyectos modulares todos los
residuos pueden ser reciclados y puede haber un control real. Otro de los
puntos a favor para esta tipología de construcción, es la reutilización. Los
módulos, en la mayoría de casos, pueden reubicarse o renovarse. Evitando así la
energía o recursos que implicaría construir un elemento nuevo.
La arquitectura
prefabricada concentra su parte más llamativa en el exterior de las viviendas.
Pero el hecho de construirlas a través de la unión de módulos, permite tener
ambientes amplios y muy espaciosos. Las casas modulares pueden equiparse con
los mismos materiales que se utilizarían en una casa convencional.
Para todos
aquellos profesionales del diseño de interiores y amantes de la creación de
espacios amplios y elegantes, la arquitectura modular ofrece grandes
posibilidades…
http://www.thedecorativesurfaces.com/arquitectura-modular-diseno-y-sostenibilidad-en-tiempo-record/